Asopagos S.A | Diferentes formas de pagar la planilla.

La gran versatilidad en cuanto al pago de trámites que hoy en día existen permite que los ciudadanos de cualquier país cuenten con grandes plataformas que mediante una alianza con las entidades bancarias realicen transacciones de forma segura y rápida. Y este es el caso de la gran asociación líder en Colombia de pagos múltiples en un solo tramite como lo es Asopagos S.A, aquella que le ofrece a los usuarios no solo la posibilidad de generar una planilla donde abarquen distintas instituciones sino también la posibilidad de realizar pagos, consultas y hasta liquidaciones de estos aportes.

Sin embargo, existen muchos ciudadanos que no cuentan con conocimiento de las múltiples maneras de las que pueden pagar estos aportes, y para este caso, te presentamos las mejores formas de realizar los pagos de aportes de Consolidación Familiar y Social o en su defecto, la planilla de Asopagos.

¿En qué consiste Asopagos y que beneficios trae la generación de su planilla?

Asopagos, es una asociación que cuenta con gran trayectoria profesional y que gracias a su gran experiencia en el ramo cuenta con más de 29 Cajas de Consolidación Familiar y Social además del completo respaldo de las entidades gubernamentales. Esta organización no solo se encuentra encargada de gestionar los pagos y aportes de Consolidaciones Familiares sino también ofrece a sus usuarios la posibilidad de abonar en instituciones públicas como el SENA, ICBF, ESAP, escuelas industriales, e institutos técnicos.

Esta asociación sin fines de lucro les ofrece a sus clientes mediante la generación de una planilla de Asopagos, la posibilidad de aportar a las instituciones de forma monetaria, la creación y cálculos de autoliquidaciones, consultas, y otras herramientas que de acuerdo a la necesidad del usuario pueden ser accedidas mediante el registro desde el portal web oficial de Asopagos. Otra de las formas efectivas por las que puede llegarse a obtener los grandes beneficios de pertenecer a esta familia es gracias a la existencia de diversas líneas telefónicas que con gran conocimiento y capacidad les otorga a todos los ciudadanos una atención segura, rápida y personalizada.

La creación de la planilla de pagos de Asopagos, tiene con principal objetivo acoplar todos aquellos tramites que generalmente eran realizados por segmentos y pagados en distintas entidades y que para el usuario le generaba pérdida de tiempo y a las entidades le resultaba engorroso conocer con exactitud el estado monetario de la mensualidad de cada uno de los ciudadanos. Es por ello, que la creación de esta herramienta, permite agrupar en un solo pago aquellas entidades y que no solo puede ser realizado mediante depósitos personalmente sino que también por vías electrónicas.

¿Qué métodos me ofrece Asopagos S.A para pagar mi planilla?

En cuanto a medios de pagos, Asopagos S.A cuenta con gran diversidad de métodos que pueden adaptarse según la necesidad del usuario. Dentro de estos se encuentran los realizados mediante pago asistido, mediante tarjetas de débito, y por medios electrónicos.

Pagos Asistidos:

Son aquellos realizados por los usuarios de forma personal, donde una vez generada la planilla de pagos de Asopagos y por medio del PIN o Número de Referencia de la planilla, este puede dirigirse a cualquiera de los entes bancarios enlazados a la asociación. Igualmente el usuario debe cumplir un procedimiento establecido en la web oficial de Asopagos en donde se destaca:

  • Ingresar a la plataforma.
  • Dirigirse en la zona izquierda de la pantalla y seleccionar en el menú “pago asistido- por consignación”.
  • Consultar la referencia de pago, una vez redireccionada a la ventana correspondiente.
  • Y una vez consultado, dirigirse a la entidad bancaria más cercana dentro de las enlazadas con Asopagos.

Las entidades disponibles para la realización de pagos asistidos de la planilla Asopagos, son: Banco de Bogotá, Av. Villas, REDEBAN, Banco de Occidente, Grupo Éxito, Banco Agrario, Davivienda y Balorto.

Pagos mediante asociación de tarjetas de débito:

Si lo que se quiere es que el aporte se descuente de forma automática mensualmente, se tiene la posibilidad de realizarla mediante asociaciones de tarjeta de débito, aquella que con previa autorización del banco y del usuario puede ser enlazada y descontada automáticamente en el tiempo que corresponda. Es importante verificar mediante los agentes de consulta si el banco que será utilizado cuenta con alianzas con la organización, y de esta manera realizar el proceso necesario de acuerdo a la entidad.

Pagos Electrónicos:

La opción más cómoda y dentro de las más seleccionadas por los usuarios es la realización de pagos electrónicos, y para la realización de esta es fundamental tomar en cuenta ciertos pasos:

Ingreso e inicio de sesión en la plataforma oficial asopagos.com:

Ingresar desde el buscador de preferencia a la página web asopagos.com, y dirigirse al segmento ubicado en el menú superior “login”. Este lo redireccionará a una nueva ventana donde en la parte superior izquierda introducirá “usuario”, “clave” y la solución del CAPTCHA de forma obligatoria, una vez cumplida con todos los requisitos, ingresar mediante el botón “ingrese”.

Elección de opción de pago:

Una vez iniciado, dirigirse a la parte izquierda de la pantalla y ubicarse en la opción del menú “pagos electrónicos- internet” este a su vez, originará un sub menú donde se presionará la opción “pagar planilla”.

Selección de método de pago:

Ya redireccionado y cargado completamente la nueva ventana, el usuario visualizará los medios de pagos que la plataforma aceptan, esta se encuentra divida en dos: CENIT; anclada al Banco de la Republica y que cuenta con un sistema de transferencias electrónicas que envían los fondos a la entidad receptora. Y PSE; aquella plataforma creada por ACH Colombia que le brinda a sus usuarios la posibilidad de mantener dinero y posteriormente realizar pagos seguros mediante esta.

Una vez definido cuál es el método de pago a utilizar se procede a seleccionar el mismo dándole click a la opción, que como anteriormente fue mencionado se encuentran CENIT y PSE, y en este punto se redireccionará a los pasos a cumplir para la realización de pagos de acuerdo al sitio oficial de la entidad bancaria.

Generación de informes de pago:

Este increíble portal, permite además una vez realizado los pagos de forma exitosa la generación de informes tanto de autoliquidaciones como de pagos realizados con anterioridad, permitiéndole al usuario no solo almacenarlo dentro del sistema sino también la posibilidad de ser descargado e impreso en el tipo de archivo que de acuerdo a la necesidad del usuario se requiera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir